Noticias recientes del mundo de la Informática en general del corriente mes...

 Noticias del mundo de la informática
de Agosto del 2004:

   
 
 

 

NOTICIAS MICROSOFT 1:

Noticias surgidas desde el más polémico gigante de la industria del software. Volver

En un antecedente realmente histórico, Microsoft consiguió que un spammer le pagara U$S 4 millones por enviar correo no solicitado a los usuarios de Hotmail...


No... Gates no está saludando, está relatando muy emocionado cuantos millones de dólares le sacó a Daniel Khoshnood por hacer spam... En fin, ladrón que le roba a ladrón...Estas son de este tipo de noticias que a uno realmente lo alegran. Hace un tiempo un spammer californiano de nombre Daniel Khoshnood, dueño de la empresa Pointcom, envió correos masivos no solicitados a los usuarios de la red MSN y el servicio de correo Hotmail, ambos propiedad de Microsoft; en el mismo, este spammer solicitaba a sus sufridos destinatarios que descargaran en su computadora una barra de herramientas. Eso finalmente condujo que Microsoft presentara una denuncia judicial en los juzgados de California, en donde los mismos encontraron a Khoshnood culpable de los delitos de uso engañoso de direcciones de correo , condenándolo a él y su a pagar a Billy "Puertas" 4 millones de dólares. Pero si bien ha sido el caso más publicitado, no ha sido el único juicio contra spammers que la empresa de Redmont ha iniciado, ya que de hecho, hasta la fecha ha planteado unas sesenta denuncias, de las cuales una decena le han sido favorables.
Quienes leen este boletín desde hace tiempo, bien conocen mi poca simpatía por las políticas comerciales de Bill Gates, pero cuando lo veo así, como una especie de San Jorge combatiendo el horrendo monstruo del spam, no se, que quiere que le diga, le veo algo de Hermana Teresa...

 

NOTICIAS MICROSOFT 2:

Noticias surgidas desde el más polémico gigante de la industria del software. Volver

Microsoft lanzó recientemente su servicio de noticias Newsbot, en competencia con Google News...


Microsoft MSBN News y Google News ya están frente a frente, prontos para demostrar cual es el mejor servicio de búsquedas de noticias...Hace ya un tiempo, Google implementó un exitoso servicio de búsqueda de noticias en su buscador, el "Google News" (http://news.google.es), el cual permite hacer búsqueda de noticias mediante palabras clave, algo realmente fantástico en una Internet sobrecargada de información. Ahora Microsoft decidió incorporarse a la competencia, con su propio buscador de noticias "MSBN News", el cual busca potenciar su portal de búsquedas MSN Search (...que por ahora, lejos está de llegarle ni a los talones al inefable Google). Aún en estado beta, el mismo utilizará cerca de 4800 fuentes de noticias (...contra las 700 que usa actualmente Google News), y al igual que su competidor, podrá realizar búsquedas de noticias especializadas. Y mientras Microsoft espera la reacción del público ante este nuevo emprendimiento, ahí va la dirección de MSBM News: http://newsbot.msnbc.msn.com.

 

NOTICIAS MICROSOFT 3:

Noticias surgidas desde el más polémico gigante de la industria del software. Volver

Luego de varias demoras, Microsoft liberó el Service Pack 2 para Microsoft Windows XP, el cual promete solucionar graves vulnerabilidades de este sistema operativo....


¿...Pero que ven mis castizos ojos, hombre...? Pero que si es nada meno que el valiente caballero Don Billy Puertas del Bug, a lomos de su fiero corcel Windows XP, blandiendo su justiciera espada "Service Pack 2"... ¡Temblad, gusanos, la (in)justicia os ha llegao...!Evidentemente, este es un mes en el cual Microsoft está decidido a tirar la casa por la ventana y al fin dar buenas noticias a sus usuarios, y si las promesas que Billy "Puertas" y sus chicos vaticinan con el nuevo "Service Pack XP 2" (SP2) se convierten en realidad, quienes los criticamos deberemos mordernos la lengua por una vez... En el SP2, que ya ha sido lanzado al público para la descarga de los usuarios de Microsoft Wiindows XP, soluciona una serie de problemas de vulnerabilidad, del cual el más grave por lejos (...y en el cual Microsoft puso un especial acento en poner definitiva solución) es el famoso "desbordamiento de búffer", el cual ha permitido que diversos gusanos como el Sasser, el S-Lammer, el poco gratamente recordado Blaster (...ese que venía en correos con el amoroso asunto "I Love You", que le valió el apodo de "Lovsan") y el mas reciente Mydoom, que  pusieran en jaque millones de equipos a lo largo y ancho del planeta de un par de años a esta parte.
Promesas aparte, el asunto es que esta vez este parche de seguridad es realmente efectivo, tal como asegura la empresa de seguridad informática F-Scure. Esta puso a prueba equipos de testeo dotados con el Windows XP y SP2, sometiéndolos a la acción de gusanos especializados en el ataque por desbordamiento de buffer; estos no pudieron afectar la integridad de estas computadoras, lo que da fe de que al menos los virus de difusión y funcionamiento automático que usan esta extendida falla (...la inmensa mayoría de los que circulan por Internet hoy día), con SP2 quedan finalmente fuera de combate.
Eso sí, no todo son rosas en SP2, ya que si bien aparentemente (...porque nunca puede estarse seguro 100 %) soluciona la mayor parte de los problemas de Windows XP, hay que tener en cuenta que sistemas operativos como Windows 9.x (95, 98, 98SE, ME) y Windows NT, que actualmente carecen de soporte técnico de parte de Microsoft, siguen siendo vulnerables ya que no hay prevista ninguna actualización para ellos. Asimismo otro gran problema que no tiene (....y probablemente nunca tenga solución, hay que reconocerlo), son los usuarios descuidados, quienes sea por pereza no instalen este parche crítico, o directamente con sus propias acciones propicien la entrada de virus que en un futuro, probablemente muy cercano, puedan superar las protecciones impuestas por SP2.
Otro aspecto muy importante a tener en consideración, y que da cuenta de la profundidad realmente quirúrgica con que Microsoft afrontó esta vez sus vulnerabilidades, es que SP2, una vez instalado, puede afectar el funcionamiento de programas instalados en la PC, en gran parte debidas a las nuevas características aportadas al firewall nativo de Windows XP; los mismos conforman una lista bastante larga, que citamos a continuación en orden alfabético:

- 1st nd Grade Excelerator Curious George Studio 1 (Countertop Software)

- Action Request System (Redmedy)

- Ad-Shield (3, Ad-sheild)

- Age of Empires II: Age of Kings (Microsoft)

- Al Mawrad (Arabic) (2003, Al Ariss)

- AOL (9, AOL)

- AOL Toolkit (1.13.2, AOL)

- Application Center 2000 SP2 (Microsoft)

- AppManager (5.01, NetIQ)

- ArcServe (6.61, Computer Associates)

- ArcServe (7.0, Computer Associates)

- AutoCAD 2004 2004 (Autodesk)

- Backup Exec (9, Veritas)

- Backup Exec (9.1.4691, Veritas)

- Backup Exec (8.6.1, Veritas)

- Backup Exec (9.1, Veritas)

- BackupExec (8.6.1, Veritas)

- BackupExec (9.1, Veritas)

- Bakcup Exec (9.1, Veritas)

- Becky (12.09.01)

- BitDefender (7.2, Blizzard)

- BizTalk 2004 (Microsoft)

- BootSkin (Stardock)

- BrightStor ArcServe Backup (9.0, Computer Associates)

- bv-Admin Mobile 7 (Bind View)

- CheckSoft Home and Business (2004, Eliibrium)

- Chess Advantage III: Lego Chess (Encore)

- Citrix ICA client (7.1, Citrix)

- CMS, 2001 (Microsoft)

- ColdFusion MX for J2EE 6 (Macromedia)

- Comabt Flight Simulator 3 (1, Microsoft)

- Command & Conquer Generals (EA Games)

- Command & Conquer Generals Zero Hour (EA Games)

- Command & Conquer Red Alert 2 (v1.0, Westwood)

- Command and Conquer Red Alert 2 (1, Westwood)

- Command Antivirus (4.9, authentium)

- Conflict: Desert Storm (Gothamgames)

- Corel Draw 9 - PhotoPaint (German) (9, Corel)

- Cute FTP 5.0 (GlobalScape)

- Dave's Quick Search Toolbar

- Dead Man's Hand (1, Atari)

- Der Brockhaus Multimedia (German) (2004, F.A. Brockhaus)

- Diet KaZaa (2.52, Diet KaZaa)

- Diskeeper (8, Executive Software)

- DivxPlayer (2.5.3, Divx)

- Drivers & Utilities CD (Fujitsu-Siemmens)

- Earth & Beyond (v.1, EA Games)

- Eclipse (3, Unknown)

- EDM File System Agent 3.1 (EMC)

- Elite Forces Vietnam: Special Assignment 2 ver 1 (ver 1,
Valuesoft)

- Encarta Enzyklopädie, 2002 (Microsoft)

- Encyclopedia Britannica 2000 Deluxe (1, Encyclopedia
Britannica)

- End2End 4.1 (NetIQ)

- ERDisk for AD (6.7.128.0, Aelita)

- ESET Nod32 for Windows (ESET)

- eTrust (7, Computer Associates)

- eTrust 6.0.100 (Computer Associates)

- Etrust EZArmor (AE Test, Computer Associates)

- Exceed 8 (Hummingbird)

- Excel, 2003 (Microsoft)

- Extra Enterprise 2000 (2000, Attachmate)

- Extra Personal Client 6.5 (Attachmate)

- Extra! Bundle for TCP/IP 6.6 (Attachmate)

- File and Storage Administrator 2.1 (191067) (NetIQ)

- FileMaker Pro (German) (5, Claris)

- Freedom Force (1, Electronic Arts)

- Freehand 8 (German) (8, Macromedia)

- F-Secure (5.52, F-Secure)

- Ghost Corporate Edition 7.5 (Symantec)

- Halo Combat Evolved (Arabic and Hebrew) (Trial, Microsoft)

- Harvard Graphics (3, Software Publishing Corp)

- High School Advantage 2003 (Encore Software)

- Host Explorer 8 (Hummingbird)

- HP Quick Launch Buttons (HP)

- HP SJ 6350 (HP)

- HPSetup 42NAheBLU1 SW build (HP)

- ICQ Pro (3916, ICQ)

- iMesh (3.1, iMesh)

- InnoculateIT (CA)

- Installshield (8, Installshield)

- Instant CD/DVD (7, Pinnacle)

- JAWS 5.0 (5, Freedom Scientific)

- Kazaa (2.52, Kazaa)

- KaZaa Media Desktop (2.6.3)

- KEA! 340 (v5.1, Attachmate)

- Kerio Personal Firewall (4, Kerio)

- Live Journal Semagic (1.3.9.6, Live Journal)

- MapPoint Europe (2004, Microsoft)

- MapSend Direct Route (Magellan)

- Max Payne 2: The Fall of Max Payne (1, RockStar Games)

- McAfee Internet Security Suite 2004 (6, McAfee)

- McAfee Parental Controls (1, McAfee)

- McAfee Remote Desktop 32 (Network Associates)

- McAfee VirusScan (4.51, McAfee)

- Medieval Total War (1, Activision)

- Merriam Webster's Reference Library 2003 - Journey to the
Planets (2003, M-2K)

- Microsoft Operations Manager (2000 SP1, Microsoft)

- Midnight Outlaw Illegal Street Drug (v1.0, ValuSoft)

- Midnight Outlaw: Illegal Street Drag (1, Valuesoft)

- MotoRacer (3, Atari)

- MpegCraft DVD (Caropus)

- MS License (3.7, Microsoft)

- MSBN (Microsoft)

- MSN (7.02, Microsoft)

- MSN 9 QFE1 and 9.1 beta (9, Microsoft)

- Musicmatch Jukebox (8.20.0107, Musicmatch)

- NASCAR Racing 2003 Season v2003 (Sierra)

- NBA Live 2000 (1, Electronic Arts)

- Need for Speed Hot Pursuit 2 (1, EA Games)

- Nero 6 Ultra (6, Ahead)

- Nero Bruning ROM (5.5.6, Ahead)

- Netshield 4.5 (McAfee)

- Norman Personal Firewall 1.40 (AETEST, Norman)

- Norman Personla Firewall (4, Norman)

- Norton Antivirus 2003 (2003, Symantec)

- Norton Systemworks 2003 - GoBack Personal Edition (Other
MS, Symantec)

- Norton Systemworks 2003 Professional Edition (2003,
Symantec)

- Norton Systemworks 2004 - GoBack32 (Beta, Symantec)

- NovaNet Web (3.6, NovaStor)

- Office (11, Microsoft)

- Office - Power Point 2002 (German) (2002, Microsoft)

- Office Access 2002 (2002, Microsoft)

- Office System - Power Point (2003, Microsoft)

- Office XP Access (10, Microsoft)

- Office XP Professional Excel 10.0 SP2 (Microsoft)

- Office XP SP2 - PowerPoint (11, Microsoft)

- Office XP Standard (10, Microsoft)

- Outlook 2000 (9, Microsoft)

- Outlook 2002 (10, Microsoft)

- Outlook 2003 (11, Microsoft)

- Outlook Web Access (Microsoft)

- Pagemaker (7, Adobe)

- PageMaker (German) (6.5, Adobe)

- Patrol for Windows 2000 3.4.0.11 (BMC)

- PC Magazine Business Winstone Benchmark (2004, Ziff Davis)

- PCAnywhere 11 (Symantec)

- PhotoClick (Al Maalin)

- PhotoExplosion Deluxe (1, Nova Development)

- PhotoImpact 7 (Traditional Chinese) (7)

- Photoshop Elements (2, Adobe)

- Pinnacle Studio, Beta (NX - Pinnacle Studio 9)

- Playzone Preschool - Kindergarten - Jump Start Spelling (1,
Knowledge Adventure)

- Quicken 2003 Premier Home and Business (2003, Intuit)

- Quicken Deluxe 2001 (2001, Intuit)

- Rational's Clearcase (2003, IBM)

- Real Player (free version) (10, Real Networks)

- Reflection (10, WRQ)

- Reflection (9, WRQ)

- Reflection (9.03, WRQ)

- Reflection (10, WRQ)

- Reflection (11, WRQ)

- Reflection X (10, WRQ)

- Retrospect Client (Dantz)

- Revenge of Arcade (v1.0, Microsoft)

- Roboword Pro (JAPANESE) (6, Technocraft)

- Roller Coaster Factory (v3.0, Valuesoft)

- Scrabble (v3.0, Atari)

- Serious Sam: The Second Encounter (1, Croteam)

- Server Administrator Tools (Microsoft)

- SimCity 4, v1.0 (EA Games)

- Smantec Antivirus Corporate Edition (8, Symantec)

- Smarterm Office 10 (Esker.com)

- Smarterm Office 11 (Esker.com)

- SmartSuite Millennium Edition - Fast Site (Lotus)

- SmartSuite Millennium Edition ScreenCam (German) (9.5, IBM
Lotus)

- SMS (Microsoft)

- SMS (2.0 SP5, Microsoft)

- SMS (2.0 SP5, Microsoft)

- SMS (2003 RC2, Microsoft)

- SMS (2003 RTM, Microsoft)

- SNA Server 4.0 SP4 (Microsoft)

- SonicWALL Virus Scan (SonicWall)

- Sony: PCV-V200G: (Sony)

- Sony: PCV-W510G (510G)

- SQL (Microsoft)

- SQL, 7 (Microsoft)

- SQL 2000a (2000a SP3, Microsoft)

- Star Trek StarFleet Command III (v1.0, Activision)

- Star Wars Knights of the Old Republic (Lucas Arts)

- StarCraft (1.05, Blizzard)

- Starcraft (v1.11, Blizzard)

- Style XP (2, tgtsoft)

- StyleSelector (NEC)

- Super Collapse (Demo Only) (2)

- Talkworks Pro (Symantec)

- TaxSaver (1999, Microsoft)

- The Lion King Animated Storybook (1, Disney)

- Tom Clancy's Rainbow Six 3: Raven Shield (1, Red Storm)

- Tribes 2 (1, Sierra)

- TurboCAD Professional (9, IMSI)

- Uno (1, Aris Buenaventura)

- Unreal II (1, Atari)

- Unreal Tournament 2003 (1, Atari)

- Unreal Tournament Game of the Year Edition (1, Atari)

- UX Theme MultiPatcher (1.5.1)

- Veritas (NEC)

- VewNow 1.05 (1.05, NetManage.com)

- ViaVoice for Windows Personal Edition 10, 10 (IBM)

- View Now 1.0 (1, NetManage.com)

- ViewNow 1.05 (1.05, NetManage.com)

- VirusSecurity 2004 (2004, Sourcenext)

- Virutal PC (2004, Microsoft)

- Visual Basic (6, Microsoft)

- Visual C++ (16-bit) (2, Microsoft)

- Visual Studio (7, Microsoft)

- Visual Studio (97, Microsoft)

- Visual Studio .NET Enterprise 2003 (Microsoft)

- Visual Studio 98 (6, Microsoft)

- VisursScan (7, McAfee)

- Volume Manager 3.1 (3.1, Veritas)

- Warcraft III: Reign of Chaos Collector's Edition (v 1.0,
Blizzard)

- Windgate (5.2.3, WinGate)

- Window-Eyes Professional (4.2, GW Micro)

- Windows Sharepoint Services (Microsoft)

- Windows Sharepoint Services (2, Microsoft)

- Winfax Pro (10, Symantec)

- WinRoute (4.25, Kerio)

- WISO Sparbuch (2004, Buhl)

- Word (XP, Microsoft)

- Word Perfect Family Pack 5 - Encyclopedia Britannica
Ready
Reference (2003, Britannica)

- WordPerfect Office (11, Corel)

- Works Suite 2004 (2004, Microsoft)

- WSS (2, Microsoft)

- Xoreax Incredibuild (Xoreax)

- Yahoo (Yahoo)

- Yahoo instant Messenger (Yahoo)

- Yahoo Messenger (6.0.0.167, Yahoo)

- ZoneAlarm (5.0.590, ZoneLabs)

Como ven, larga es, y bastante, pero no debemos preocuparnos, ya que en la mayoría de los casos solo afectan parte de las funcionalidades de estos programas, y por cierto, pueden estar seguros que cada uno de sus fabricantes lanzarán los adecuados parches de compatibilidad para sus productos en sus respectivos sitios web. Y por cierto, si quiere descargar ya SP2, aquí va la Url correspondiente: http://www.microsoft.com/athome/security/protect/windowsxp/choose.aspx

 

NOTICIAS LINUX 1:

Linux: símbolo de libertad y pesadilla de Billy... Volver

El equipo Gentoo Linux X86 advirtió sobre graves vulnerabilidades del Kernel 2.6 de Linux, que podrían ser utilizados por atacantes maliciosos...


No es oro todo lo que brilla, ni Linux es 100 % perfecto... En un reciente informe del grupo Gentoo Linux X86, la versión del Kernel 2.6 de este sistema operativo GNU sufre varias vulnerabilidades, que permiten a un usuario malicioso adquirir características de "superusuario". Tal como expresan las palabras de este informe (...que puede ser consultado en http://www.gentoo.org/security/en/glsa/glsa-200407-16.xml): "...el kernel de Linux permite a un atacante local montar un sistema de archivos remoto en un host vulnerable de Linux y modificar los identificadores de grupo de estos archivos. También ha sido encontrado en la serie 2.6 del kernel, un defecto en el manejador de los atributos de /proc, el cuál permite la modificación no autorizada de estas entradas. Esto es especialmente peligroso para aquellos que confían únicamente en los permisos de los archivos para la seguridad de los parámetros vitales del kernel." Justamente, en el tema de estos identificadores de archivos /proc es donde reside el mayor problema de seguridad, ya que mediante la implementación de archivos corruptos permite a usuarios carentes de ningún permiso para el manejo y modificación de archivos (...aclaremos a los usuarios de Windows, que para que alguien en Linux pueda manejar y modificar archivos, tiene que tener autorización previa concedida por el administrador del sistema o "root") pueda obtenerlo sin problemas manipular archivos y elementos críticos de Linux. La solución para este problema es deshabilitar el soporte de archivos /proc, o directamente actualizar el Kernel a una versión superior a la 2.6.7, en la cual este problema ya está solucionado.
Como pueden ver, también Linux tiene sus defectillos, pero sigo insistiendo, que pese a no ser "100 % Free Error" (...como hace varios años atrás exhibían algunas cajas de disquettes de 3 1/4", algo que me causaba suma gracia, ya que no existe nada absolutamente a prueba de fallas), su enorme comunidad es una garantía monolítica de que aquellas fallas que sean detectadas son muy rápidamente solucionadas, mientras que en Microsoft, por ejemplo, tardan varias semanas, cuando no son directamente desestimadas...

 

NOTICIAS LINUX 2:

Linux: símbolo de libertad y pesadilla de Billy... Volver

Recientemente se instaló una polémica, desatada por un informe que afirma que Linux está ya próximo a relegar a MacOS a un tercer puesto...


Pueden que estar seguros que a esta Power Mac poca gracia le hace esta HP Compaq Bussines Notebook NX5000 dotada con Suse Linux 9.0Las opiniones contradictorios tuvieron lugar cuando Hewlett Packard, hoy día el principal fabricante de PCs de marca, lanzó su nueva notebook dotada con Suse Linux 9.1, la cual está dirigida principalmente a pequeñas y medianas empresas. HP ya hace un buen tiempo que está fabricando y vendiendo equipos informáticos con Linux como sistema operativo, y actualmente está vendiendo una 100.000 PCs con el sistema del pingüino metido en sus entrañas. A su vez, la empresa de investigación de mercados IDC va aún más lejos, afirmando que Linux ya ha trasladado a MacOS a un tercer puesto, y que para el año 2007 lo superará ampliamente, con una acaparamiento del mercado de computadoras personales del 6 %.
Sin embargo, las dudas sobre estas cifras tan optimistas pronto se hicieron sentir. Por un lado, Wired, una de las publicaciones informáticas más importantes a nivel mundial, afirma, y no sin razón, que si bien mucho equipos tienen instalados Linux de fábrica, casi inmediatamente sus compradores lo reemplazan con versiones (la inmensa mayoría piratas) de Microsoft Windows. La empresa Gartner apoya esta posición, y amplia este punto de vista informando que en países como China y Rusia, así como en Latinoamérica, donde los niveles de piratería de los sistemas operativos de Microsoft son realmente astronómicos, apoyan la teoría del usuario final que prefiere sacar Linux y reemplazarlo con Windows, por lo cual la participación real del mercado de MacOS sería del 2.5 % y la de Linux de apenas 1.3 % Y algo que probablemente da bastante solidez a sus argumentos son las solicitudes de búsqueda de información en buscadores como Google, donde el 96 % de las búsquedas partes de equipos con Windows, el 3 % con MacOS, y 1 % con Linux.
De todas maneras, un hecho es cierto: ...si estas cifras son ciertas, estamos hablando de que en el planeta ya hay unos 8 millones de usuarios de Linux, y algo resulta innegable, este número está en constante aumento. Por otro lado, Apple, pese al éxito combinado de su línea I-Mac e I-Pod, su crecimiento ha sido muy pequeño, y tiene señales de estancamiento, tal vez en gran parte debida a su nula promoción en mercados del Tercer Mundo, que actualmente son los que presentan mayor índice de crecimiento informático. Otra cosa que hay que tener en cuenta es que los SO Linux visualmente agradables, amigables y prácticos para el usuario hogareño inexperto recién empezaron a ser una realidad en este año, tal como demostró el fantástico Mandrake Linux 9.0, que solo ha tenido elogios de parte de usuarios hogareños que tuvieron la suerte de probarlo; por lo cual, es muy probable que a fines del 2004 y el correr del 2005 veamos un auténtico boom de Linux en PCs hogareñas, en especial en hogares de poder adquisitivo medio, que apreciarán la posibilidad de contar con un SO agradable, fácil de manejar, y lo más importante, libre de problemas con la ley local...

 

NOTICIAS INTERNET 1:

Internet: ese universo paralelo tan virtual y tan real a la vez.. Volver

Recientes tendencias en el mercados de las redes P2P e ISPs indican que los usuarios de Internet prefieren anonimato antes que velocidad....


Hace unos años atrás, cuando a los usuarios que accedían a Internet y los servicios que esta presta (...en especial download de archivos, luego del uso del correo), la opinión general era que se priorizaba la velocidad de conexión y transmisión de archivos por sobre todas las cosas; esta preferencia por una Web superveloz se agudizó aún más cuando luego del boom de Napster comenzaron a popularizarse el tráfico de música MP3.
Sin embargo, el tiempo ha pasado, y las preferencias actuales de quienes se conectan a Internet se están empezando a volcar hacia la búsqueda de anonimato. Eso se debe en gran medida a la acción de organismos comerciales como la RIAA y MPA, las cuales en busca de la defensa de sus productos (música y películas respectivamente) protegidos por copyright, han llevado ya a cerca de 1.500 usuarios de ISPs y redes P2P ha juicio por descargas de música y películas sin autorización. Es así que hoy día, el usuario de redes P2P prefiere tardar una hora para bajar un simple tema musical, si ello le significa pasar desapercibido y a salvo de demandas judiciales, que en el caso de los usuarios italianos, pueden llevar a penas de prisión.
Algo que demuestra muy claramente esta nueva estrategia de downloads de archivos son los actuales esquemas de las redes de intercambio de archivos, sean P2P como el archiconocido Kazza, o totalmente descentralizadas como la Torrent; en todas ellas se están comenzando a imponer el encriptado de archivos compartidos para hacer muy difícil (...por no decir casi imposible) la identificación de los mismos como materiales protegidos con copyright, el uso de servidores intermedios que dificultan el rastreo del tráfico de archivos y la implementación de redes cerradas que imposibilitan el registro de su tráfico interno de archivos. Todo ello conduce a un solo objetivo, que sea imposible identificar el material intercambiado entre usuarios, y que por ende sea imposible llevarlos a juicio.

 

NOTICIAS INTERNET 2:

Internet: ese universo paralelo tan virtual y tan real a la vez.. Volver

Recientemente se ha lanzado en Internet un portal de desarrolladores de videojuegos, PixelJuegos.com...


"Pixel-Juegos" es un excelente sitio dedicado a la diversión digital, tanto para desarrolladores como para jugadores...Internet es un hervidero de recursos para los programadores amateurs, y este nuevo portal, “Píxel Juegos”, es una elocuente muestra de ello. El mismo es un sitio de recursos y reunión de programadores de videojuegos en general, en el cual los desarrolladores de juegos (...y no solo programadores, sino también grafistas, músicos, diseñadores, etc) podrán confluir e integrarse al mismo, sea para conseguir ayuda para realizar sus proyectos (tutoriales, foros, códigos fuentes y demás) e incluso incluir sus programas ya terminados, para que quienes visiten este sitio web puedan descargarlos, disfrutarlos, y luego darles un puntaje adecuado.
Si quieres participar y/o descargar los juegos aquí existentes, aquí va su dirección web: 
http://www.pixel-juegos.com

 

NOTICIAS VIDEO DIGITAL:

Video digital: ...rey multimedia de la PC. Volver

Canon lanzó una cámara digital, la OES 20D, con un resolución de fotos de 8,2 megapíxeles....


Hasta el más neófito de los fotógrafos reconocería esta belleza como una cámara de fotos fuera de serie...Todavía me acuerdo de aquellos años nacientes de la fotografía digital, allá por mediados de los 90s, cuando eran chiches reservados a los exquisitos sibaritas del PC cansados de revelar fotos, apenas capaces de sacar imágenes de 0,5 o 0,75 píxeles (apenas 640 x 480 píxeles), y las mejores cámaras llegaban a unos 4 megapíxeles, pero sus precios solo las hacían asequibles a los profesionales de la fotografía, tales como estudios fotográficos o reporteros gráficos; una década después, los tiempos han cambiado, en forma cada vez más creciente las cámaras digitales van sustituyendo a las viejas de película (...como en mi caso, en el cual luego de comprar una Kodad DC 3215 de 1.3 megapíxeles hace ya dos años, puse en el cajón de los recuerdos mi vieja y fiel Vivitar AF 255 de 35 mm, y solo de cuando en cuando hecho mano a una Cannon sumergible), y lo que antes eran cámaras estrictamente profesionales, hoy día son cámaras digitales estándar de gama media-baja y llegan fácilmente a los 5 megapíxeles.
Pues hoy día, nos Canon es la encargada de dejarnos con la boca abierta, con su nueva cámara digital OES 20D, la cual tiene características técnicas fuera de serie:
-8.2 megapíxeles (...lo que se traduce en imágenes de 3504 x 2336, imprimibles en 16 x 24 en alta calidad)
-Procesador de imágenes Canon Digic II.
-Autofoco de nueve puntos.
-Tiempo de encendido de 0,2 segundos.
-Obturador de alta velocidad de 23 cuadros consecutivos (a 5 cuadros por segundo), con velocidad de respuesta de 65 milésimas de segundo.
-Chasis de acero y cuerpo de aleación de magnesio, a fin de ofrecer alta resistencia a golpes y caídas.
-Alta perfomance de obtención de imágenes en sitios con malas condiciones lumínicas.
Lo que se dice, un verdadero pura sangre de la fotografía digital. Y por cierto, otra cosa que es fuera de serie es su precio, que va desde U$S 1.500 en su versión básica, hasta dispararse a U$S 1600/2.000 con la inclusión de lentes adicionales. Y si le parece muy caro, bueno, no pierda la esperanza, ya que de aquí al 2014, seguro que cámaras de estas características las consigue por menos de U$S 200, es cuestión solo de esperar...

 

NOTICIAS MÚSICA DIGITAL:

MP3: el formato digital de la libertad musical... Volver

La empresa Roxio, próximamente se dedicará exclusivamente al negocio de la música digital, adoptando definitivamente el nombre Napster...


Resulta irónico, pero justamente el empresariado musical que le diera fin a la red Napster, es la responsable de resucitarla con bombos y platillos como servicio de música on-line (...de pago, claro).Hace ya un buen tiempo, dos años más concretamente,  la empresa Roxio (conocida por su excelente programa de grabación y edición de CD-R Easy CD Creator), adquirió lo que quedaba de la empresa Napster, con la intención de incursionar en el negocio de la venta de música on-line, implementando un servició de suscripción mensual que hace poco ha puesto en funcionamiento, habiendo vendido hasta la fecha poco menos de 10 millones de canciones digitales.
Pero aunque no le ha ido muy bien que digamos en este nuevo emprendimiento, la directiva de esta empresa ha decidido ir más lejos, y venderá  la división responsable del software Easy CD Creator a Sonic Solutions por U$S 80 millones,  luego cambiará su razón social definitiva al nombre Napster, para dedicarse por completo al negocio musical en línea.

 

NOTICIAS JUEGOS 1:

Ahhh.... JUEGOS!!! Volver

Lucas Arts lanzará en Diciembre 2004 su FPS táctico Republic Commando, un título que parece al fin cortar la monotonía de su recientes producciones.....


"Star Wars Republic Commando" promete ser una explosiva mezcla de "Splinter Cell", "Freedom Fighters" y "Dark Forces" que va a estar de rechupete...Lucas Arts hace ya unos buenos lustros que está presente en el mundo de los videojuegos de PC y consolas, durante los cuales nos ha brindado muchas aventuras gráfica inolvidables, y por cierto, una chorrera de juegos basados en el universo Star Wars, desde sagas fantásticas como “Rebel Assaul” y “Dark Forces”, hasta simples divertimentos de oficina como fueron “Joda Tales”; sin embargo, quienes como es el caso de quién escribe ha seguido las huellas de esta empresa desde sus inicios, no puede menos que reprochar la reprobable política de inundar el mercado de unos años a esta parte con juegos que vuelven una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez al entorno de “que la fuerza te acompañe” (...al punto que cuando uno lee la palabra “jedi” ya se pone a llorar), y para peor, son ni siquiera la empresa de videojuegos de George Lucas los hace, sino que al mejor estilo Nike se le encargan a empresas subsidiarias su confección, y Lucas Arts simplemente pone su logotipo... L
Y sin dudas, con todo esto en mente, cuando se le pone mano a su nuevo FPS estratégico (...seguramente el género de juegos más exitoso del momento, por lo cual no resulta extraño que Lucas Arts se suba al carro) “Star Wars: Republic Commando” (SWRC), se piensa que está ante otro refrito de la Guerra de las Galaxias, pero no, SWRC brilla, y por luz propia, ya que al fin nos saca de la dichosa monotemática del caballero Jedi, para ponernos bajo la piel de un soldado de la República, la cual se encuentra en graves dificultades políticas y avizora un no muy lejano fin. Tal como indica su título, personificaremos a un soldado comando de la República, en un tiempo histórico que se sitúa entre los hechos acaecidos entre los Episodios II y III (...aún por ver la luz);  deberemos dirigir las acciones de un grupo de soldados de la República (...los famosos clones de Jango Feet) en diversas misiones de carácter más o menos furtivo(...que sin dudas nos recordarán mucho el perfil de “Freedom Fighters” y “Splinter Cell”) las cuales tienen como objetivo afianzar la autoridad de la República, la cual como ya dijimos, está en franco deterioro.
En lo que respecta a su jugabilidad, al misma promete ser sumamente flexible, ya que podemos afrontarUn cerebral uso de las tácticas de nuestro grupo de comandos será fundamental para enfrentar y liquidar a esos feos cucos intergalácticos que medran en los oscuros recovecos de SWRC... nuestros retos lo más disimuladamente posible haciendo un uso extremo del sigilo, y si nos cae pesada tanta parsimonia, podremos sin ningún problema tomar acciones frontales y sumamente violentas. Lo más disfrutable de SWCR no solamente es la acción, sino las posibilidades estratégicas que podemos realizar con nuestro grupo de guerreros, ya que al mismo podemos imponerles dos niveles de órdenes de acción que nos darán un control realmente total de los mismos; en un nivel grupal asignaremos al grupo un lineamiento general (...por ejemplo, esperar sigilosamente en las sombras hasta que indiquemos lo contrario, o asignarles el comando "buscar y destruir", que los convertirá en una enorme máquina asesina ambulante), y a nivel individual, a cada uno de ellos podemos dar distintas órdenes (...que uno cubra un pasaje con disparos, otro mientras intenta abrir un acceso de entrada, en tanto que nosotros cubrimos otro ángulo para evitar un ataque sorpresivo) lo cual hace sumamente jugoso este original FPS, que supo llevar un paso adelante la modalidad de juego de "Freedom Fighters". Para cumplir sus objetivos, contaremos con una docena de armas, desde el consabido  rifle láser, hasta armas bastante escatológicas como "esclavizadores trandoshanos". Por cierto, nuestros comandados sufrirán lesiones en el fragor de la batalla, pero resulta llamativo que en realidad cuando un soldado es herido gravemente, este en realidad no muere (...si, nos inmortales, al mejor estilo Highlander), y resulta muy fácil volver a ponerlo en acción con un medikit que puede ser administrado por nosotros mismos o por alguien del grupo, e incluso, si no está muy erosionada que digamos su salud, podemos indicarle que se aprovisione de energías en su farmacia de confianza; indudablemente, esto le quita muchos puntos de credibilidad a un juego que se presenta bastante realista, y es en cierta manera un fiel reflejo de la excesiva dificultad que siempre hicieron gala los juegos de la serie Star Wars, los cuales son imposibles de terminar sin los indispensable cheats de "inmortalidad", "munición infinita" y trampitas por el estilo...
Es muy de agradecer que SWRC vaya a incluir un modo multiplayer, ya que eleva a los cielos su ya acentuada cuota de acción y adicción (...que en todo buen juego, hacen reacción..., estoy hecho una joyita para las rimas); en el mismo encontraremos los clásicos Deatmatch, Deatmatch por equipos, Captura de la bandera, Maten a JarJar Binks (...es broma, pero no hubiera estado de más), etc. Debemos indicar que la versión PC admitirá hasta 16 jugadores, y la X-Box un total de 4.
Pero aparte del argumento, indudablemente la mejor baza de este juego es la recreación gráfica del universo Star Wars, que seamos sinceros, por repetitivo que sea, no cansa a los fanáticos de la serie. SWRC utiliza el engine de Unreal II, lo que se traducen en gráficos sencillamente impecables, efectos de luces y sombras realmente muy buenos, y ya que hablamos de luces y sombras, digamos que este juego tiene una ambientación de iluminación sumamente contrastante, con grandes áreas de sombras ideales para idear, montar y ejecutar nuestras más diabólicas maniobras militares; de hecho, la tónica del juego es la predominancia de los ambientes muy oscurecidos y con mucha personalidad (...algo que contrasta mucho con los clásicos de la serie SW, que suelen tener ambientaciones bastante insulsas), en los cuales la oscuridad literalmente nos devora y nos puede dar las más desagradables sorpresas, bajo la forma de enemigos que usas esas mismas oscuridades para sorprendernos y hacernos papilla galáctica.
Y en lo que se refiere al apartado sonoro, el mismo es muy bueno, pero ajustado a los estándares SW, basados en melodías de la serie; lo que si es muy agradable saber es que todos los diálogos estarán correctamente traducidos al español, y probablemente con las voces de los encargados del doblaje de las películas de George Lucas..:)).
En fin, SWRC promete mucho, no solo diversión, sino también renovar la un tanto estragada imagen de Lucas Arts como "productor" de juegos Star Wars hechos como chorizos. Y si de aquí a Diciembre quiere ir pispeando algo de información adicional, aquí va el sitio oficial:
http://www.lucasarts.com/games/swrepubliccommando/

 

NOTICIAS JUEGOS 2:

Ahhh.... JUEGOS!!! Volver

Tras varios retrasos, la empresa Id Software ha lanzado su título estrella, el DOOM 3...


DOOM 3 ya está entre nosotros, y esta dispuesto a devorar, no solo a nuestro sufrido marine, sino también a nuestros empobrecidos bolsillos, al obligarnos a usar una PC más adecuada para edición cinematográfica que para correr un simple matamarcianos...Ha sido una larga espera, en total 8 años, desde que en 1996 ID Software lanzó Doom 2 (...algunos pueden decir que en realidad Quake, cuya última versión, la 3, vio la luz en 1999, fue su continuación, pero si bien son parecidos, difieren tanto en su argumento como en su modalidad de juego, que en Doom es fundamentalmente single player, mientras que en Quake su razón de ser es el juego multiplayer, por lo cual en mi opinión personal si bien Quake es una secuela colateral, en realidad no es la continuación de Doom). Cuando hace unos años Carmack y su equipo de ID Software anunciaron que estaban trabajando en el Doom 3, la comunidad de fieles jugadores que se acordaban el impacto que había sido Doom 2 en su momento (...un juego 3D donde la libertad tridimensional era absoluta y los gráficos eran impresionantes) se puso en estado de alerta expectante, ya que si Doom 3 hacía honor a sus predecesores 1 y 2, solo podía esperarse un juego sensacional. ...Pues bien, la espera ha terminado, ID lanzó al fin Doom 3 (D3), y desde aquí les damos un análisis de este probablemente futuro clásico:
Empecemos por su argumento. Si bien en la serie Doom la historia es algo bastante accesorio, ya que lo único que vale es asustarnos y matar alienígenas por partes iguales, existe, y en D3 no es la excepción. Ahora la acción se traslada a Marte, año 2145; somos otra vez un Marine Espacial, el cual se encuentra repostando en una base científica de la 
Unión Aerospace Corporation (UAC), en donde se están llevando a cabo los últimos toques finales de un experimento ultra secreto de tele transportación; de pronto, sin explicaciones y sin posibilidad de reaccionar, esta prueba falla, y se abre una puerta interdimensional al mismísimo Infierno, de desde esa entrada son vomitadas (...nunca mejor dicho) toneladas de criaturas a cual más horripilante, y todo pronto se tiñe de rojo, y no es precisamente mermelada de frutilla... Y si, tu misión, o mejor dicho tu enraizado instinto de sobrevivencia te impulsa tomar un cañón de energía láser de alto poder y comenzar a vaporizar cuanto bicharraco raro existente en un kilómetro a la redonda, eso si, sin poder evitar esbozar una sonrisa al ver el notorio parecido con el argumento de Half Life... ;)Doom, de ayer a hoy: 1994, 486 DX 25 Mhz, 4 Mbs. de ram, video de 512 Kbs, 3 Mbs. de HD tarjetita Adlib monoaural.... 2004, Pentium IV 2.8 Ghz, 1,5 Gbs. de ram, más de 2 Gbs. de HD, video 3D de 512 Mbs., tarjeta de sonido Dolby 5.1... ¿Acaso la gente de ID está confabulada con los fabricantes de PCs?
Ahora vayamos a la médula de D3, que es nada mas y nada menos que su jugabilidad, que es lo que realmente a los adictos a Doom les importa. Esta nueva versión sigue siendo un FPS (First Personal Shooter) de los puros y duros, en donde la historia tiene poca importancia (...aunque en el ínterin deberemos averiguar si hubieron responsables de este accidente tecnológico, lo que le da leves toques de aventura al juego), y lo importante será el desplazamiento por los mapas de los diferentes niveles (...la mayoría subterráneos, situados en los laboratorios –je, otra vez Half Life- en el centro de comunicaciones y en la planta de reciclado de oxígeno y hasta a mayor profundidad, en el Infierno, aunque hay también acción en exteriores) donde deberemos matar y evitar ser devorados por nuestros enemigos. Y ya que hablamos de esos inoportunos demonios, digamos que son las verdaderas estrellas del juego, y los responsables de que la saga Doom siga viva y sea tan adictiva; por cierto, encontraremos los clásicos monstruos de Doom de toda la vida en versiones actualizadas, remasterizadas y mucho más realistas (...bueno, si se puede decir que un ser humanoide de 3 metros de altura que lanza bolas de fuego es real, pero que demonios, esto es un juego) así como nuevos personajes propios de la imaginería de Hellraiser, tales como poseídos, varios humanoides adicionales y un largo elenco de seres demoníacos, de todo tipo de pelo y escama, todo matizado con algún que otro zombie. En todos ellos se nota un esmerado cuidado en su aspecto y movimientos, lo cual hace que valga la pena jugar este título solo por tener la oportunidad de ver esta fauna. Lo que si es muy reprobable en un juego que llevó tanto tiempo de confección, es la pobrísima inteligencia artificial de que hacen gala estos personajes, ya que son incapaces de realizar ataques coordinados; cada uno actúa por su cuenta pese a estar agrupados (...nunca más de cinco a la vez), por lo cual sus ataques, si bien por momentos son apabullantes, no son lo eficaces que tendrían que ser; una vez aprendidas sus tácticas básicas de ataque, resulta bastante fácil eliminarlos.
Por cierto, no estamos para nada indefensos ante tanta maldad digital, y para exorcizar estos seres infernales, aparte de la bendición del Papa, dispondremos de una nutrido arsenal que nos iremos formando durante el transcurso del juego; empezaremos con nuestros puños desnudos y una simple linterna (...la cual es fundamental en el desarrollo del juego, ya que la ambientación del mismo es extremadamente oscura, y sin una iluminación seremos simple hamburguesas con patas, amén de que sirve para desnucar a algún zombie desprevenido), luego una patética pistola, pero como con tan pobres recursos poco podemos hacer, pronto nos haremos con cosas como una hermosa escopeta de caño doble recortado (...contundente a corta distancia), rifle de asalto con contador digital de municiones, y ya para los pesos pesados accedemos a la famosa metralleta Gatling que tantoSi hay algo que no puede reprocharsele a Doom 3 es no ser fiel a la tradición de la saga; aquí tenemos la clásica motosierra, esa misma que en aquellos invernales días de 1994 usabamos para talar molestos alienígenas (...por cierto, con el cheat "God" activo)... nos hizo disfrutar en Doom 1 y 2, rifle de pulsos, lanzacohetes, granadas, la BFG en versión potenciada, y para los nostálgicos que seguro largarán algún lagrimón de felicidad, esa vieja pero fiel sierra de cadena eléctrica, con la cual a incontables aliens supimos destripar en el primer Doom; como si esto fuera poco, podremos acceder también a un arma llamada “El cubo de almas”,  un dispositivo propio del más allá, el cual es un cubo con cuchillas, el cual una vez activado, limpia de enemigos los alrededores. Y si bien no es un arma, otro elemento fundamental para el desarrollo de D3 es la PDA (Personal Digitall Assistant); en dicho dispositivo estará almacenados nuestro perfil, nuestros mensajes de correo electrónico, y lo más importante, nuestros privilegios de acceso a las instalaciones del lugar según nuestra clasificación de seguridad; y justamente en el acceso a áreas de seguridad es donde radica su mayor potencial, ya que podremos hacernos sin problemas con los códigos de acceso de las PDAs de los abundantes fiambres que hay tirados por ahí, y también por cierto, podremos husmear sin remordimientos en los e-mails ajenos, ya que estos muchas veces contendrán información vital para nuestra supervivencia.
En cuanto a la mecánica y desarrollo del juego, el mismo se basa en la búsqueda de llaves y claves de acceso para ingresar en los diversos niveles, y en mantenernos permanentemente alerta a fuerza de una atmósfera creada por ambientes oscuros de los cuales puede salir inesperadamente un horripilante engendro; por cierto, es muy efectivo, pero por desgracia este esquema "camino-me-asustas-te-mato-sigo-adelante" se repite a lo largo de todo el juego, y si bien es fiel a lo que fue Doom en la pasada década, en una época donde los FPSs estratégicos que aparte de gatillo exigen un poco de cacúmen hacen furor con justicia, es otro punto negativo ya que podría haberse esperado que Carmack y sus muchachos adaptaran D3 a los nuevos tiempos.
Pasemos al apartado gráfico, en el cual se nota que ID puso toda la carne al asador. El mismo usa su propio motor gráfico, el cual es simplemente fuera de serie, una bestia de procesamiento de gráficos tridimensionales capaz de usar una Nvidia Gforce Ultra 6800 (...si, aunque sus gráficos van bien con una ATI Radeon 9800, los chicos de ID optimizaron D3 para usar con chipset Nvidia) y entregar a nuestros ojos una verdadera tormenta fotorealista de gráficos tridimensionales y luces volumétricas que hacen que por momento parezca que estamos no ante un juego generado por computadora, sino mas bien ante tomas cinematográficas reales. Este alto realismo es muy palpable en los personajes del juego, los cuales están dotados de texturas y expresiones faciales, los cuales por momentos nos parecen más propios de la película "Final Fantasy" que de un simple videojuego de PC. El ambiente tridimensional del juego está también muy bien logrado, con grandes ambientes claroscuros que alientan un sentimiento de permanente alerta antes comentado, aunque algunos detalles, como las texturas de las paredes que en algunas ocasiones revelan ser de baja resolución. El trabajo con las luces volumétricas también es muy destacable, ya que cosas como luces fluorescentes, sombras en movimiento y el salvador haz de nuestra linterna recorriendo los oscuros recovecos del universo de D3 dan un toque de mayor realismo a este juego.
En cuanto a su aspecto sonoro (...que es Dolby 5.1, lo que para quienes tengan una tarjeta sonora que lo soporte y esté dotada con un juego de 6 parlantes significará garantía de una absoluta inmersión sonora), merece un comentario aparte pormenorizado. Hace ya un buen tiempo que vengo comentando que en muchos casos, el sonido ambiental en los juegos a pasado de ser un elemento accesorio, a parte fundamental en el desarrollo de un juego, y en el caso de D3, puede decirse que está llevado a límites insospechados, ya que debido a la relativa baja visibilidad de los escenarios que recorreremos, los sonidos ambientales adquieren una importancia adicional al permitirnos captar peligros antes que estos puedan afectarnos; por supuesto, no solo jadeos, susurros y pasos sigilosos forman parte del universo auditivo de D3, también hay multitud de sonidos como cajas que caen, televisores en habitaciones contiguas, puertas que abren y cierran, etc. Por suerte, está perfectamente traducido textos y voces al castellano, algo que desde ya agradecemos y mucho. Eso en lo referente a los efectos FX, en cuanto a la banda musical, este juego cuenta con la tarea de Crhis Vrenna, el cual ha dotado a este juego de un banda musical basada en rock de tipo industrial, pesado y opresivo, que refleja muy bien el espíritu tecno-terrorífico de este juego.
Por último, queda por analizar el apartado multiplayer que brinda D3, y solo podemos clasificarlo como apenas elemental, debido a que apenas admite 4 jugadores simultáneos (...que por cierto, pueden ser marines, y nada más), y con limitados tipos de competencia, como el clásico Deathmatch, Último en pie, y un Torneo bastante soso de dos contra dos. Una lástima, ya que agrega otro punto más que negativo a un juego que por otra parte sería perfecto...
En conclusión, vemos que después de todo, tantos años de espera han valido la pena, ya que es evidente que D3 sigue fiel al pie de la letra al espíritu "masacrabichos" de la saga Doom, y con toda seguridad también impondrá sus gráficos como el nuevo nivel estándar de videojuego 3D; sin embargo queda bastante opacado por cosas que resultan inexplicables como una horrenda IA, una mecánica de juego ya superada y que termina aburriendo, y lo peor de todo, lo más imperdonable, un multiplayer embrionario a más no poder, más propio de un juego de ajedrez online que de un FPS ultrasofisticado. Si estos aspectos (...la IA y el multiplayer al menos) ID Software los solucionara pronto con algún parche, sin dudas que D3 podría ser considerado como candidato ganador al título de Juego del Año.
Otra cosa que se venía comentando de este juego desde hace un tiempo, eran las enormes exigencias de hardware que tendría para su ejecución, aunque fuera mínimamente decente. Si bien han sido por cierto un tanto pesimistas, eso no quiere decir que D3 corra sin problemas en un simple Pentium III 450 Mhz con una tarjetita Nvidia TNT, sino que requieren una PC lo que se dice "polenta, polenta" para jugarlo en sus requisitos mínimos:
-Pentium IV 1.5 Ghz/Amd Athlon 1.7 Ghz XP, 384 Mbs. ram, 2,1 Gbs. de disco duro libre, tarjeta de video 3D de 64 Mbs. ram compatible DirectX 9.0b (...una Nvidia Gforce 3 está bien), tarjeta de sonido compatible con DirectX 9.0b (cualquier Sounblaster 16 compatible), lector CD 8x, Windows XP.
Pero cuando vemos los requisitos para jugarlo con sus opciones gráficas y sonoras al mango, empezamos a temblar:
-Pentium 4 2,5 Ghz/Amd Athlon XP a 2800 Mhz, 1.5 Gbs. ram DDR (¡Si, leyó bien, un giga y medio de memoria ram, y DDR de alta velocidad), 5 Gbs. de disco duro (...lo que hace unos años ocupaban Windows ME, Microsoft Office completo, programas de edición gráfica como Photoshop y Corel, y unos cuantos juego pesados), tarjeta 3D de última generación de 256/512 Mbs. de Vram, tarjeta de sonido con soporte para Dolby 5.1, lector CD 48x, Windows XP.
Conclusión, la mayoría de los mortales (...por lo menos en el mercado latinoamericano, bastante más pobre que el estadounidense y europeo) deberemos echar mano a un par de miles de dólares para actualizar nuestra PC, o esperar a que pasen un par de años para jugar Doom 3, cuando los precios de este hardware, hoy tan caro, estén razonablemente accesibles.... :(

 

NOTICIAS JUEGOS 3:

Ahhh.... JUEGOS!!! Volver

La empresa Funcom tiene en preparación la aventura gráfica Dreamfall, que será la continuación de The Longest Journey...


Es todavía muy pronto para juzgar gráficamente a "Dreamfall"...Seguramente muchos aficionados a las aventuras gráficas recordarán un de los mejores títulos de todos los tiempos de este género, “The Longest Journey”, una videoaventura con un argumento futurista sumamente elaborado, donde encarnábamos a April Ryan, una estudiante de artes, quién por casualidad descubre la existencia de un universo paralelo, un mundo donde domina la magia.
Pues bien, la empresa Funcom ha puesto manos a la obra lanzar la continuación de este juego, que cosa extraña en el mundo de los videojuegos, en vez de bautizarlo con la clásica apostilla “The Longest Journey 2”, decidió ponerle “Dreamfall”, algo que resulta prometedor, o al menos, demuestra un poco de originalidad. Si bien este juego está bastante avanzado (...aunque se estima su lanzamiento recién para mediados del próximo 2005), todavía hay poca información...pero los pocos pantallazos que ofrecen la gente de Funcom insinúan que hacen justicia a su predecesor "The Longest Journey". detallada sobre el mismo. Sin embargo, algo se ha filtrado, lo suficiente como hacer un avance sobre como para hacernos una idea de si nos agradará o no.
Empezando por su argumento, en el mismo otra vez vuelve a retomarse la temática de mundos paralelos de fantasía, pero en este caso habrá un cambio de protagonista; en este caso será Zöe Castillo, una joven veinteañera quién tendrá la pesada carga de descubrir que hay existencia más allá de nuestras limitadas percepciones, aunque no estará sola, ya que contará con la ayuda de April (...quién se ha convertido en una mujer madura, bastante desilusionada de la vida, y con un look definitivamente siniestro), y también andará por ahí una especie de monje bastante violento de nombre Kaig, el cual profesa la muerte a aquellos que no creen en su fe. En cuanto a su jugabilidad, la misma será alternará el mouse y el teclado, y utilizará para el manejo de objetos una interfase conocida como “focus field”, que consistirá en la iluminación de los objetos que podamos manipular (...poco realista, peroDe izquierda a derecha, el elenco de "Dreamfall": ...la taciturna April, la ilusionada Zöel y el siniestro Kian.. efectivo). En cuanto a la mecánica del juego en sí, tendrá partes iguales de acción y aventura, en un mundo 3D, la cual recuerda bastante al viejo clásico “Broken Sword 3”; en cuanto a la resolución de los distintos puzzles, esta puede ser al estilo tradicional, usando el cerebelo, o mediante el menos ortodoxo de aporrearlo hasta superarlo (...por ejemplo, podemos buscar el mecanismo para abrir una caja, o darla contra una pared hasta que se parta al medio, eso irá en su nivel de paciencia).
En cuanto a gráficos y sonidos, poco puede decirse al no existir todavía una demo, aunque las pantallas ofrecidas por Funcom prometen que será un juego con mucha vistosidad visual.

 

NOTICIAS JUEGOS 4:

Ahhh.... JUEGOS!!! Volver

Activisión lanzó un juego de plataforma de corte netamente infantil basado en la película Sherk 2....


El ogro más simpático del cine vuelve otra vez en un disfrutable juego de plataformas apto para chicos y no tanto...Normalmente, en este boletín nunca incluimos material dirigido a los más pequeños, en buena medida porque mayoritariamente, excepto por su sección "Espacio Infantil", El Atajo es un sitio de corte netamente dirigido a los adultos (...en el bueno sentido de la palabra, ya que aquí, pornografía, nones, malpensados, pese a que soy conciente que incluir mujeres carentes de ropas y en poses sexuales varias aumentaría el tráfico del sitio, por cierto...). Sin embargo, hoy hacemos una excepción, ya que comentaremos un producto de Activisión, el cual decidido a aprovechar el éxito del reciente filme animado infantil Shrek 2 (...aunque eso de "infantil" es relativo, ya que está lleno de frases y situaciones de doble sentido mas que adultas), en un puro y duro arcade de plataformas como hace mucho no se ve en la PC, llamado por supuesto "Shrek 2" (S2)...
En lo que respecta al argumento de S2, el mismo respeta bastante al pie de la letra lo que es el guión original de la película, a saber: ...la combativa Princesa Fiona encuentra en Shrek su "amor verdadero", adoptando una amorosa forma de ogra regordeta y consumando su unión con este clorofílico ogrito, viviendo así felices y comiendo perdices (...eso si, al estilo ogro, crudos y con pico, patas y todas las plumas); en el ínterin sus queridos papis, los Reyes de la Lejana Tierra de los Cuentos, enterados de su exitoso matrimonio, quieren volver a verla en compañía de su consorte, para lo cual deciden organizar un gran baile de bienvenida, pero claro, cuando los suegros de Shrek se enteran que en vez del Príncipe Azul es un feo ogro color pantano, las cosas comienzan a complicarse y a pasar de rosa a más feo de los negros...
Y así comienza el juego, donde manejaremos al querido Shrek, en un entorno 3D típicamente plataformero,Aquí tenemos al bueno de Shrek metido hasta el pescuezo en un pantano; lo que resulta bastante extraño que no se ven surgir burbujitas fétidas desde sus sumergidas posaderas... donde la tónica será saltar de un lado a otro esquivando obstáculos y enemigos, y en el camino ir recogiendo diversos ítems como diversos carteles de "Se Busca" puestos por el antipático y minúsculo Lord Farquaad y cuya recolección permite acceder a los niveles del juego, o las barritas energéticas, que podrán ser cambiadas por vida en el puesto del Hada Madrina. Por cierto, S2 es un juego de plataformas sin mayores complicaciones, excepto tal vez que su dificultad puede resultar un poco excesiva para los más pequeños, ya que exige que seamos bastantes exactos en el manejo de nuestro personaje o corremos el riesgo de que Shrek termine en la conchinchina, y los enemigos son un tanto agresivos para un nivel infantil, pero en fin, nada que un poco de compañía adulta no pueda superar...
En lo referente a su aspecto gráfico, el mismo está bien logrado, sin ser una obra de arte por cierto; el juego utiliza el archiconocido engine de Unreal, lo cual se traduce en pantallas muy bien trabajados y sumamente coloridas, que recrean en forma convincente el entorno de la película, excepto por algunas texturas que parecen más propias para un viejo PS One que para una PC dotada con tarjeta de video G-Force de 16 Mbs. con DirectX 9.
Pero si en lo que respecta al video puede dejar un poco que desear, sin embargo en el aspecto sonoro S2 es muy destacable, con muy buenos y adecuados efectos de sonido, y el doblaje de las voces al español es sencillamente impecable, cuando comprobamos que las voces son casi idénticas a las del doblaje de la película original.
Por último, en lo que se refiere a requerimientos técnicos, estos en su capacidad mínima son bastante austeros, ya que pide un Pentium II 450 Mhz, tarjeta de video 3D de 16 Mbs. ram, tarjeta de sonido compatible Sound Blaster (..ambos compatibles con DirectX 9.0) y Windows 98; o sea que aunque haga varios años que no actualiza su equipo y el mismo está muy lejos de la danza de Gigahertz actual, S2 igual tiene que correr con soltura.

 

NOTICIAS HARDWARE 1:

Hardware, el pan nuestro de cada informático día... Volver

Intel anunció que la llegada de los 4 Ghz a las PCs hogareñas se verán retrasadas hasta el próximo 2005...


Intel dice que larga el Pentium 4 de 4 Ghz recién en el 2005... Si no se apura y AMD le gana otra vez la cuereada, esta CPU corre el riesgo de convertirse en un carísimo supositorio de alta tecnología... ;)Embarcada en una guerra de crecientes Ghz con su encarnizada rival AMD, Intel hace ya un tiempo anunció que en el correr de este año, el Pentium IV de 4 Ghz (¡Si... 4.000 Mhz!, que lejanos aquellos tiempos de 286 de 12 Mhz...) vería finalmente la luz, seguramente con la intención de que una PC pueda correr Doom III en forma decente.. :))
Pero así como otros procesadores de este fabricante de CPUs han sufrido ya retrasos (...el Prescott, el Dothan, el Alviso para notebooks también previsto recién en año próximo), este prometedor y musculoso P4 4 Ghz. también será pospuesto su lanzamiento para el año 2005. La argumentación dada por Intel es que desean tener un adecuado stock de dicho procesador para atender a la masiva demanda que segura sufrirá el mismo luego de su lanzamiento, especialmente por parte de gammers "hardcore" los cuales siempre están hambrientos de Ghz. espoleados por sus insaciables videojuegos con exigencias más propias de un editor cinematográfico que de un Pacman con esteroides.
Eso si, si AMD se despacha antes con un Athlon de 4 Ghz, y a la mitad de precio del homólogo de Intel (...como hace siempre), ya pueden imaginarse lo que Intel puede hacer con ese "stock P4 4 Ghz."... ;)

 

NOTICIAS HARDWARE 2:

Hardware, el pan nuestro de cada informático día... Volver

Sharp ha lanzado el primero monitor comercial práctico que permite ver imágenes en 3D...


He aquí el monitor plasma 3D de Sharp... Con un costo de U$S 1.500 resulta extraño que a Carmack no se le haya ocurrido incluirlo como hardware mínimo indispensable para jugar a Doom 3...Este nuevo producto de esta empresa japonesa, el Sharp LL-151-3D, es un monitor de 15" de pantalla plana de cristal líquido, el cual ha sido concebido para generar imágenes que pueden ser visualizadas en una especie de pseudo-3D, sin necesidad de utilizar dispositivos de visualización adicionales, tal como pasa por ejemplo con el cine 3D, que usa lentes especiales. Esto es posible debido a que esta pantalla digital está compuesta por dos capas de cristal líquido superpuestas, en donde una de ellas, la situada adelante, despliega los gráficos de primer plano, mientras que la trasera visualiza los gráficos de segundo plano, dando así una sensación de profundidad. También puede usarse como un monitor 2D convencional, anulando con un botón la activación de la pantalla líquida secundaria.
Por cierto, este interesante producto tiene muchas aplicaciones, no solo en el mundo de los juegos 3D que hoy día acaparan casi totalmente el mundo de los videojuegos (...si quieren, aquí pueden consultar el listado de juegos compatibles con el monitor: http://www.sharp3d.com/partners/NVIDIA.asp), sino también en aplicaciones más útiles como diseño CAD 3D, arquitectura y hasta medicina asistida por computador. Eso si, prepárese para desembolsar la nada despreciable suma de U$S 1.500 por este chiche... Y si quiere saber más detalles, aquí va su página oficial: http://www.sharpsystems.com/products/lcd_monitors/15-17_inch/ll-151-3d/

 

NOTICIAS HARDWARE 3:

Hardware, el pan nuestro de cada informático día... Volver

Intel en próximas fechas hará una rebaja de sus procesadores de la línea Pentium 4 y Celereon D...


¿Va a actualizarse a un Pentium 4? Entonces espere un poco, ya que pronto podrá conseguirlo a precios de liquidación...Quienes hace ya varios años venimos observando la evolución de los precios del hardware, bien sabemos que el mismo con el paso del tiempo baja drásticamente su valor, y los procesadores para PCs no son la excepción. Ante el inminente advenimiento de las nuevas Cpus (...como el arriba comentado "Prescott"), Intel anunció que pronto realizará rebajas del 35 % en el precio de sus microprocesadores Pentium 4, Itanium y Celeron D (...aunque este último tendrá una rebaja menor, en gran medida porque ya hoy día su precio está bastante minimizado, debido a ser un chip dirigido a PCs de gama económica), algo que en algunos modelos significará una rebaja de hasta U$S 200. Por cierto, no quiere decir que a Intel le ha dado un arranque de bondad, simplemente quiere liquidar rápidamente el stock de estas CPUs, al fin de hacer lugar en el mercado a los próximos modelos, de mayores prestaciones, y por cierto, más caro (...y de paso, competir un poco más ventajosamente con AMD).
Así que ya sabe, si pensaba actualizar su viejo Pentium II, espere un poquito, porque puede conseguir un apetitoso Pentium 4 de 2,8 Ghz a precio de ganga... ;)

 

NOTICIAS VIRUS 1:

¡GUERRA A LOS BICHOS! Volver

El virus MyDoom atacó recientemente al buscador Google, al recibir múltiples ataques DOS de este malware....


"Mydoom" literalmente se morfó a Google el 26 de Julio pasado...Efectivamente, hace pocos días, el pasado 26 de Julio, el buscador Google, más concretadores sus servidores, fueron afectados por el virus MyDoom... En realidad, no fue un ataque intencional de este virus contra este popular buscador de páginas web, sino una consecuencia colateral de su funcionamiento, que actúa así: ...dicho virus llega bajo el consabido sistema "archivo-pegado-en-email-que-tonto-retonto-abre-sin-pensar"; una vez infestado el equipo, el Mydoom procede a recopilar toda la información existente sobre direcciones de correo existentes en los archivos de la PC, tras lo cual toma nota de los dominios de los mismos (...lo que sigue luego del arroba de la dirección de correo), y a través de diversos buscadores (Google incluido) comienza a realizar búsquedas de nuevas direcciones de correo que puedan ser válidas. El gran problema es que este virus ha tenido una extensa difusión, lo que ha provocado que una gran cantidad de PCs en forma simultánea hicieran peticiones de informe a diversos buscadores, de los cuales Google es el más afectado (...ya que sus consultas se discriminan en un 45 % a Google, un 22.5% para Lycos, un 20% para Yahoo! y un 12.5% para Altavista) al provocar verdades ataques DOS (negación de servicio). De todas maneras, luego de 24 horas ya estaba superado dicho problema, gracias en gran parte a las actualizaciones automáticas de los antivirus, que rápidamente pusieron en cuarentena este gusano...

 

NOTICIAS VIRUS 2:

¡GUERRA A LOS BICHOS! Volver

Ha aparecido el primer virus para Pocket PC, llamado Dust.1530...


El WCE/Dust.A es un virus conceptual, tan conceptual que incluso hasta pregunta educadamente "¿Es ud. lo suficientemente estúpido para infestar su Pocket PC por propia voluntad? Si o No" Y aunque parezca mentira, hay quien no duda en decir "Si"...Los creadores del primer virus para teléfonos celulares (...el "Cabir", comentado unas ediciones atrás), vuelven otra vez a molestar, ahora con un virus llamado WCE/Dust.A, el cual infesta dispositivos de computación portátil que utilicen las versiones del sistema operativo para Pocket PC de Microsoft, más concretamente las Pocket PC 2000, 2002 y 2003. El mismo es un código de apenas 1.5 Kb, el cual una vez ingresado en el sistema, al ejecutarse muestra el siguiente mensaje:
  WinCE4.Dust by Ratter/29A
  Dear User, am I allowed to spread?
  [ Yes ] [ No ]
...Si se llega a responder en forma afirmativa, el virus procede a infestar todos los archivos ejecutables *.exe ubicados en el directorio raíz del Pocket PC.
El mismo, más que virus, es una prueba de concepto, ya que para infestar el equipo, necesita la expresa autorización del usuario, y además carece de medios de propagación, por lo cual el peligro de difusión es casi nulo, a no ser que alguien lo traspase a otro dispositivo móvil en forma intencional...

 

Fuentes consultadas: Meristation.com; Tectimes.com; Vsantivirus.com.
Las marcas, logotipos e imágenes de los productos mostrados
aquí son propiedades de sus respectivas empresas


Esto está fantástico... ¡Voy a recomendarlo!

¿Te gustó? Si lo deseas, puedes suscribir a otra persona (...y de paso ayudarnos), llenando el pequeño formulario a la derecha. No olvides avisarle que recibirá este magazine el próximo mes...:  
Nombre:
E-Mail:  
                     

Editorial: Álvaro Cano
Comentarios y sugerencias sobre temas relacionados con este boletín: Correo de El Atajo
27 de Agosto del 2004

 
 

 

  Inicio de página
  
Volver