|  
            
           | 
           
            
              
                
                    | 
                 
                 
                   
                    
                      
                         
                            | 
                         
                         
                            
                            
                               
                                |  
                                   EL 
                                    7º CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO  
                                    DE LA CORRIENTE POPULAR 
                                  Declara: 
                                     
                                    1º) 
                                    Que se compromete a buscar un consenso nacional 
                                    sobre la reafirmación del MERCOSUR 
                                    como primer objetivo estratégico de 
                                    inserción internacional del Uruguay, 
                                    asegurando una agenda para la Presidencia 
                                    Uruguaya del semestre que aproveche al máximo 
                                    las oportunidades que la coyuntura regional 
                                    le ofrece al país. 
                                     
                                    2º) Su decisión de impulsar 
                                    una convocatoria multipartidaria y multisectorial 
                                    para concretar una impostergable solución 
                                    al grave problema estructural del endeudamiento 
                                    interno tanto del sector productivo y comercial 
                                    como de las familias, reconociendo el clamoroso 
                                    fracaso de las supuestas "soluciones 
                                    administrativas" ensayadas hasta ahora. 
                                     
                                    3º) Que resulta imperativo generar 
                                    los instrumentos que permitan canalizar el 
                                    ahorro interno y obtener financiamiento externo 
                                    dirigido hacia el crédito productivo, 
                                    sin el cual no existe reactivación 
                                    posible. 
                                     
                                    4º) Que el País no resiste 
                                    la continuidad de la aplicación de 
                                    políticas recesivas que sólo 
                                    llevan más pobreza a los hogares uruguayos 
                                    y profundizan la recesión, tornándose 
                                    cada vez más urgente la rectificación 
                                    del rumbo, apostando a disminuir la carga 
                                    tributaria y la salvaje política tarifaria, 
                                    mejorando el poder adquisitivo de la gente, 
                                    generando incremento del consumo y un ciclo 
                                    virtuoso que impulse la reactivación 
                                    y mejore la recaudación y el resultado 
                                    fiscal. 
                                     
                                    5º) Que resuelve presentar nuevamente 
                                    el proyecto de ley de Canasta Básica 
                                    Familiar para intentar aliviar las consecuencias 
                                    de la caída de los salarios y el desempleo. 
                                     
                                    6º) Que el país no soporta 
                                    más cierres de mutualistas ni más 
                                    dilatorias para la puesta en práctica 
                                    de medidas inmediatas que salven a las instituciones 
                                    mutuales y recuperen la dignidad asistencial 
                                    en el sector público de Salud y la 
                                    impostergable creación de un Fondo 
                                    Nacional de Salud como paso imprescindible 
                                    para la construcción de un Sistema 
                                    Nacional de Salud. 
                                     
                                    7º) 
                                    Que expresa su solidaridad con todos los gremios 
                                    en conflicto por trabajo, salario y dignidad, 
                                    y su confianza en que la victoria finalmente 
                                    premiará la lucha. 
                                     
                                    8º) 
                                    Que exige respeto de la voluntad del Pueblo. 
                                    No es posible que un gobierno totalmente desacreditado 
                                    pretenda comprometer, prácticamente 
                                    al final de su mandato, aspectos estratégicos 
                                    para el futuro nacional. Por ello, convocamos 
                                    a rechazar con el voto la ley de ANCAP, a 
                                    firmar por el Agua y no aprobar la ley que 
                                    la privatiza, y a suspender la licitación 
                                    del Aeropuerto. 
                                     
                                    9º) Que resultando indigna e insultante 
                                    la situación de pobreza, marginación 
                                    y exclusión de tantos compatriotas, 
                                    exige al gobierno la instrumentación 
                                    e inmediata aplicación de un plan "Hambre 
                                    Cero" para el Uruguay, para no tener 
                                    que vivir más muertes por hambre de 
                                    niños uruguayos. 
                                     
                                    10º) 
                                    Que más allá de los resultados 
                                    finales de la Comisión Parlamentaria 
                                    Investigadora sobre el Sistema Financiero, 
                                    exige la aplicación de todo el peso 
                                    de la ley para los responsables de los desfalcos 
                                    financieros y del robo a los ahorristas y 
                                    depositantes, y que respondan con sus bienes 
                                    y paguen con cárcel el delito cometido 
                                    si el Poder Judicial lo comprueba. 
                                  Montevideo, 
                                    27 de julio de 2003. 
                                 | 
                               
                               
                                 
                                   
                                 | 
                               
                               
                                |  
                                   Resuelve: 
                                   
                                  1) 
                                    Que entiende haber cumplido un ciclo en el 
                                    Espacio 90, con realizaciones y aportes al 
                                    crecimiento del Frente Amplio y de respaldo 
                                    al Cro. Tabaré en la construcción 
                                    de la esperanza de cambio y que más 
                                    allá de diferencias políticas 
                                    realiza un balance positivo y expresa un sentimiento 
                                    de respeto y de cariño por todos sus 
                                    compañeros. 
                                     
                                    2) Que la profundidad del drama de 
                                    la nación, viviendo la peor depresión 
                                    de su historia, genera un desafío de 
                                    reconstrucción económica, social 
                                    y política que abarca aspectos emocionales 
                                    y éticos que de no superarse comprometen 
                                    la capacidad de los uruguayos de imaginarse 
                                    y soñar un futuro mejor. 
                                     
                                    3) 
                                    Que para tan formidable desafío se 
                                    precisa más que un programa escrito 
                                    y un diseño teórico de modelo 
                                    alternativo y el Frente Amplio no puede ni 
                                    debe aspirar a ganar el gobierno por descarte 
                                    y a sustituir un elenco y una burocracia por 
                                    otra. 
                                     
                                    4) 
                                    Que muchos jóvenes se sienten lejos 
                                    de las estructuras políticas pero dentro 
                                    de la realidad como víctimas y son 
                                    portadores de una voluntad de participar de 
                                    un camino diferente. Uruguayos de todas las 
                                    edades viven el desencanto de la política 
                                    al no encontrar en los grandes aparatos partidarios 
                                    respuestas a la crisis. 
                                     
                                    5) 
                                    Que se hace imprescindible despertar la pasión 
                                    militante y agitar la rebeldía juvenil 
                                    y el Frente Amplio debe contagiar su fe y 
                                    su confianza en la comunidad nacional y su 
                                    convicción de que es posible luchar 
                                    por la construcción de un mundo mejor, 
                                    liberados de paradigmas basados en el consumismo 
                                    desenfrenado y en el capitalismo salvaje. 
                                     
                                    6) 
                                    Que el Frente Amplio debe reafirmar el valor 
                                    de la unidad y la vigencia de su mística 
                                    fundacional, fortalezas históricas 
                                    para entusiasmar y movilizar a la gente. 
                                     
                                    7) 
                                    Que esa necesidad de fortalecimiento frenteamplista 
                                    se encuentra con un proceso de maduración 
                                    y crecimiento de la Corriente Popular que 
                                    se considera en la obligación política 
                                    y humana de contribuir con su redoblado esfuerzo 
                                    y su propio camino a dicho objetivo. 
                                     
                                    8) 
                                    Que la Corriente Popular promoverá 
                                    la articulación política, económica 
                                    y social para encarar los distintos problemas 
                                    que aquejan al país de manera que los 
                                    destinatarios de las políticas sean 
                                    los hacedores de las mismas. 
                                     
                                    9) 
                                    Que la Corriente Popular quiere ofrecer un 
                                    lugar para militar por el cambio a quienes 
                                    hasta hoy han descreído de "la 
                                    política", para quienes se han 
                                    desencantado y para todos quienes ven al "sistema 
                                    político" y a la "clase política" 
                                    como partes inseparables de un orden establecido 
                                    e injusto, un lugar para quienes conocieron 
                                    y padecieron estructuras que limitaron su 
                                    libertad de expresar pensamientos y sentimientos. 
                                     
                                    10) 
                                    Que la Corriente Popular cree firmemente en 
                                    conformar un lugar donde "naide es más 
                                    que naide" a la hora de participar y 
                                    decidir las cosas que importan, sin tener 
                                    que pagar peajes, sin antigüedad ni escalafones. 
                                    Un lugar funcionando como Artigas quería, 
                                    donde la concepción federal y autonomista 
                                    defina la relación entre nosotros para 
                                    todos los departamentos. Un lugar de rebeldía 
                                    y de alegría, de retobados y orejanos 
                                    que marquen con dureza las macanas propias 
                                    y las cosas se digan por su nombre. 
                                     
                                    11) 
                                    Que la Corriente Popular quiere construir, 
                                    juntos, un lugar en donde la ética 
                                    se respire y se viva, en donde el afecto entre 
                                    compañeros sea fuente de energía 
                                    de la solidaridad para nuestros semejantes, 
                                    un nuevo lugar que sume voluntades, esperanzas, 
                                    convicción y coraje a la epopeya de 
                                    cambiar el rumbo de un país que se 
                                    nos muere para construir patria para quedarse, 
                                    para crecer y para ser felices. 
                                  NUESTRO 
                                    LUGAR ES LA CORRIENTE 
                                    NUESTRO PARTIDO ES EL FRENTE 
                                  Montevideo, 
                                    27 de julio de 2003. 
                                 | 
                               
                               
                                |   | 
                               
                             
                           | 
                         
                       
                     
                   | 
                 
               
             
           | 
           
            
           |